viernes, 15 de agosto de 2014

Proyectos y Eventos

PROYECTOS PRESENTADOS

Proyecto sobre Salud Sexual y Procreación Responsable para Phillips 2004 

Proyecto presentado a la Secretaría de Desarrollo Social sobre Accidentes en el hogar. 

Proyecto para el Fondo de las Américas 2006 para prevención de las 

complicaciones producidas por los ruidos en el medio ambiente.

 PROYECTO APROBADO

“Prevención de Accidentes en el hogar dirigido a la Comunidad” por la Secretaría de 

Desarrollo Social en 2006.

 EVENTOS

 Invitación y concurrencia de la Comuna de Anisacate de Alta Gracia Córdoba, se dictó 

un taller sobre la prevención de accidentes en el hogar, en la inauguración de un Centro 

de Salud y como embajadora de la Fundación Favaloro.

Invitación y concurrencia a la JORNADA SOLIDARIA de Redes de la CABA Agosto 2006.

 Evento realizado el 16 de septiembre de 2006 en el Parque Ameghino.

Marcha Aeróbica no competitiva que fuera declarado de interés deportivo y cultural por la 

legislatura de la CABA Declaración No 335/2006 del 07 de septiembre de 2006.

 Invitación y acompañamiento de La Manzana de Oro a ARTESUBTE 

En el marco de los festejos del 104 aniversario de “Parque de los Patricios” SBASE y 

organizaciones vecinales en estación “Inclan” 

18 de Octubre de 2006.

Talleres

Taller de capacitación recibido por los integrantes de La Manzana de Oro del Ministerio de

Salud a través de la Lic. Inés Martínez sobre la Ley Nacional No 25673 de Salud Sexual

y Procreación Responsable.

Taller de Formador de formadores para estudiantes de enfermería del último periodo de

la Escuela de Enfermería de Avellaneda, dictados en el salón de la UTN.

Taller de Capacitación para profesionales de la Salud dictado para el equipo pediátrico del

Hospital J. P. Garrahan, como disertantes invitados por la Lic. Inés Martínez.

Taller para el personal de la Casa Garrahan y a las madres allí alojadas todas del interior

Actividades a la comunidad durante los festejos de Parque de los

 Patricios, La Manzana de Oro participo invitada por el CGP No 4 en el festejo del Parque

de los Patricios el 18 de septiembre de 2005 quien nos facilitó un stand, donde se brindó

a la comunidad consejos sobre la prevención de accidentes en el hogar, prevención de

los ruidos, de quemaduras, de accidentes por intoxicaciones y caídas siguiendo nuestro

lema “Por una mejor Calidad de Vida”

Se efectuó control de la Tensión Arterial a todos los que la requirieron haciéndose una

encuesta cuyos resultados parciales se adjuntan y se entregaron folletos.

Se participó en varias reuniones durantes los preparativos con otras ONG de la zona.

Por invitación de la Comuna de Anisacate de Alta Gracia Córdoba, se dictó un taller sobre

la prevención de accidentes en el hogar, en la inauguración de un Centro de Salud y

como embajadora de la Fundación Favaloro

Talleres sobre la Ley Nacional 25673 de Salud sexual y Procreación Responsable para

formador de formadores Dictados en la Escuela “Eva Perón de la U O C R A “ carrera de

Enfermería Profesional quinta promoción en el mes de Octubre 2006

Taller sobre la Ley Nacional 25673 de Salud Sexual y Procreación Responsable, en

el mes de noviembre de 2006 a alumnos pasantes de la Escuela de Enfermería de

UOCRA de Reconquista Pcia de Santa Fe.

Autoridades

PRESIDENTA Lic.Marta Ruiz (Supervisora de Enfermeria Hospital 

J:P.Garrahan) ( Magíster en sistemas de salud y seguridad social).

• TESORERA Dra. Marta I Saldivia (Dra en Farmacia Hospitalaria)

• SECRETARIA: Sra Patricia Celia Sánchez Carbajal

• 1er Vocal Titular Lic. Luis Oscar Barbona 

• 1ra Vocal Suplente Lic. Emma Anselmi

• 2do Vocal Titular Lic. López María Ramona

• 2da Vocal Suplente Romero Marín Sandra Mabel

• Comisión revisora de cuentas

• Titular Roció Belén Rosales 

• Titular Aquino Graciela Lucia 

• Suplente Gertrudis López 

Staff Voluntario

• Licenciados en Enfermería Hospital Garrahan

• (Durán Mirta, Castañares Elsa, Rivas Esteban, Palacios José, Masa 

Monserrat, Torres Antonia, Vivas Rosa, Aquino Lucía

• Docentes Escuelas de Enfermería Instituto para la Formación de 

UOCRA(Cayita Ana María, De Los Santos Irene, Barbona Oscar)

• Fonoaudiólogas ( Varela Margot)

• Farmacéuticas (Saldivia Marta,

• Técnicos en Estadísticas Hospitalarias (Montivero Pablo, De La Riva 

• Psicopedagoga (Gilli Clara)

Institucional

Hacia el año 2003 un grupo de enfermeros, médicos y profesionales de diferentes 

disciplinas en rehabilitación tomaron la iniciativa de conformar una Asociación que 

trabajara en el tema de prevención de la salud y en especial de accidentes visto los 

casos graves que llegan a las emergencias hospitalarias. A partir de entonces vienen 

desarrollando actividades de educación, capacitación y concientización para evitar los 

accidentes prevenibles,

Los accidentes prevenibles son los que ocurren en general en el hogar tanto en adultos 

como en los niños.

 También en un claro programa de promoción de la salud, llevando a cabo campañas de 

control de HA y de Control de Glucemia en la comunidad y para todas as edades

Se obtuvo el No de Personería Jurídica (1725649) Año 2003

REGISTRO EN EL Libro de Organizaciones Civiles publicado (CIOBA) año 2005

En el año 2008 hasta abril de 2014 exento del IVA por AFIP y exento de Ingresos Brutos 

por AGIP

OBJETIVO GENERAL:

 OBJETIVOS:

Concientizar a través de talleres en clubes , escuelas e Institutos de formación 

profesional sobre los valores de la prevención de accidentes evitables ámbito donde se 

desenvuelven los niños.

 Participar en la elaboración y acreditación de programas formativos y capacitación en 

prevención general y especialidades, incluyendo la contribución a la formulación de 

políticas de formación de formadores.

Capacitar a través del dictado de cursos, talleres, charlas ,etc con recomendaciones 

específicas sobre prevención a entrenadores, cuidadores , educadores y adultos en 

general

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Prevención de Accidentes en el Hogar: Talleres para evitar: quemaduras, tóxicos, 

caídas, etc.

Prevención de Accidentes en las escuelas: talleres a maestros, a personal no 

docente

Promoción de la Salud: Campañas de toma de la hipertensión arterial

 Campañas de control de Híper glucemias

En la comunidad a fin de detectar factores de riesgos en niños, adolescentes en 

adultos y ancianos Derivarlos a la atención medica y así desarrollar la prevención 

primaria 

Para evitar o disminuir en el futuro años perdidos o malogrados por la enfermedad 

o en todo caso las complicaciones de ésta